- Cuando el paciente ingresa al centro, se efectúa un protocolo de admisión, ya establecido, con la finalidad de poseer un documento con el máximo de datos, precisión y claridad, recabado por los profesionales, en general suelen ser loks Directores de Equiponeuro.
- Una vez efectuado el protocolo de admisión, el paciente es evaluado por el equipo, para poder significar objetivos, criterios y pautas de los tratamientos a seguir.
- Luego se realiza el encuentro con la familia del niño para conocer sus objetivos y expectativas durante el tiempo que recibirá tratamiento, buscando una máxima convergencia de las metas de la familia con las planteadas por el equipo.
- Se planteará el propósito de rehabilitación a corto, mediano y largo plazo, que debe especificar lo que se planea lograr, así como también el uso potencial de los resultados a obtener.
- Se designará un terapeuta responsable para establecer un canal constante de comunicación entre la evolución del paciente y la familia, así como proporcionar sugerencias para el mejor manejo del niño, adaptaciones domésticas, elementos de asistencia, etc.
De acuerdo a la información obtenida del paciente se utilizará un abordaje de tratamiento que se puede dividir en:
- Fase 1: recopilación de la base de datos, que incluye historia clínica, evaluación física, exámenes médicos y otro tipo de evaluaciones según el caso. Esta evaluación es la base obligada de toda acción terapéutica. Se buscan repercusiones de la enfermedad sobre las funciones del sujeto, (estudiando el desenvolvimiento propio de cada individuo frente a situaciones dadas).
- Fase 2: Interpretación de la información obtenida a través de la base de datos, incluyendo deficiencias específicas de la función. Esta fase es imprescindible que sea ejecutada por los profesionales de la salud del equipo en su conjunto para lograr los objetivos propuestos.
- Fase 3: Plan de tratamiento único y específico adecuado para cada problema. Esta etapa se llevará a cabo de acuerdo al protocolo resultante de la fase anterior.
- Fase 4: análisis de la efectividad de cada plan y su modificación dependiendo de los progresos del paciente en estrecha relación con los aportes del equipo de salud.