QUIERO MAS INFO SOBRE LOS CURSOS
¿COMO ESTA FORMADO NUESTRO EQUIPO CLÍNICO DE TRABAJO?
AREAS DE ABORDAJE
En “EQUIPONEURO” tenemos una organización directiva, administrativa que se ocupa de coordinar las actividades profesionales, a desarrollar y mantener la comunicación entre los integrantes y asegurar el medio para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
El equipo está integrado por:
- Kinesiólogos.
- Psicólogos.
- Fonoaudiólogos.
- Terapeutas ocupacionales.
- Psicopedagogas.
- Trabajadora Social.
- Odontóloga.
- Medica Fisiatra.
Estos integrantes están formados en RCP Leer más

KINESIOLOGÍA
Se trabaja brindando al paciente posibilidades de re habilitarlo en su tono, postura y movimiento….LEER MÁS

FONOAUDIOLOGÍA
Se trabaja en dos áreas fundamentales, la DEGLUCIÓN y LA COMUNICACIÓN….LEER MÄS

TERAPIA OCUPACIONAL
Se intenta que, quien asiste sea capaz de desenvolver sus actividades de la vida diaria de una manera lo menos asistida posible….LEER MÁS

INTEGRACIÓN ESCOLAR
Se brinda al niño y al joven un ámbito educativo-terapéutico de contención dedicado a potenciar sus habilidades y capacidades…LEER MÁS
¿COMO LA PENSAMOS?
¿QUE ES LA REHABILITACIÓN?
La rehabilitación es un proceso complejo que resulta de la interacción de múltiples acciones para lograr que un sujeto con discapacidad recupere su estado funcional óptimo, tanto en el hogar como en la comunidad, en el grado que le permita la utilización apropiada de todas sus capacidades. LEER MÁS
Este centro cuenta con un equipo especializado para resolver los efectos que pueda significar la discapacidad. Está integrado por un equipo de profesionales de las diversas ramas de la rehabilitación, cuyo objetivo será lograr una posible rehabilitación y superación del trastorno y una reinserción satisfactoria a la vida social.
Posee servicio de carácter integral y coordinado, procurando cubrir todas las necesidades del sujeto discapacitado, llevando a cabo diferentes actividades en forma ordenada para su logro efectivo.
Cuenta con un espacio físico adecuado donde convergen todos los integrantes del equipo de salud para efectuar las prácticas profesionales específicas.
Se presta servicio tanto a pacientes ambulatorios como a pacientes internados en otras instituciones. Se realiza atención de pacientes a domicilio en todas las áreas.
Además, el centro brinda:
Atención global del sujeto:
un paciente puede, además de un trauma físico, tener un componente psíquico o social por lo cual requiere tratamiento de distintos profesionales que evaluarán las posibilidades de recuperarse.
Tratamiento individual:
considera los aspectos particulares de la discapacidad, tratando de individualizar cada caso para brindar la atención especial que espera y necesita recibir.
- Aliviar la incapacidad en todo lo posible.
- Educar al sujeto que sufre un impedimento para vivir y trabajar dentro de los límites de la discapacidad, pero al máximo de sus habilidades funcionales.
- Mejorar la calidad de vida en relación con su desempeño previo a su discapacidad y con la forma de adaptación al medio que lo rodea, ayudándole a desarrollar estrategias de constitución subjetiva.
En los niños con daño neurológico, puede haber, como en el adulto, un deterioro de la función, pero en pediatría se plantea un segundo problema: el entorpecimiento o enlentecimiento del desarrollo. No es difícil comprender que cuanto menor sea el niño, mayor serán las posibilidades de progreso terapéutico, teniendo la posibilidad de actuar sobre la prevención en la etapa temprana.
Estamos hablando de:
- Recién nacidos pretérmino.
- Niños con parálisis cerebral.
- Niños con trastornos del neurodesarrollo.
- Deficiencias múltiples.
- Afecciones medulares y mielopatías.
- Síndromes meníngeos.
- Trastornos periféricos
- Miopatías.
- Trastornos psicomotrices.
- Síndromes genéticos.
- Accidentes Cerebro Vasculares.
- Trastornos Generalizados del Desarrollo.
NUESTROS PROFESIONALES
NUESTROS PROFESIONALES POR AREA
AREA KINESIOLOGIA

Lic. Gustavo Menta

Lic. Marianela Lerda

Lic. María Soledad Archilla

Lic. Lucila Spanghero

Lic. Santiago Gatusso

Lic. Luis Alfonso Balzaretti

Lic. Agustín Pérez Besso

Lic. Ignacio Micheloni
AREA FONOAUDIOLOGIA

Lic. Marina Quiroga

Lic. Yamila Cicarelli

Lic Griselda Bertuchelli

Lic. Ana Belén Martino
AREA PSICOPEDAGOGIA

Lic. Camila Girotti

Lic Pamela Gabriel
AREA PSICOLOGIA

Ps. Virginia Cacurri

Ps. Juan Manuel Rodríguez

Ps. Matías Brazuna

Ps. Bárbara Biglieri
T. SOCIAL

Lic. Rosana Lombardo
AREA TERAPIA OCUPACIONAL

Lic. Marina Peris

Lic.Julieta Idañez

Lic. Juliana Berlusconi
AREA ADMINISTRATIVA

Melina Febre

Fernando Mattos

Carina Farias

Silvia Canclini
COLABORAN

Mariana Zárate
NUESTRAS PUBLICACIONES

LANZAMIENTO LIBRO “ Del movimiento a la función ”
LANZAMIENTO LIBRO 📖“ Del movimiento a la función ” Autores: Dra. Marina Quiroga y Lic. Gustavo MentaDirectores de Equiponeuro Queremos contar cómo pensamos la función

El babeo, en busca de opciones terapéuticas.
El excesivo babeo siempre ha sido un obstáculo en nuestro trabajo, ha sido una traba en la comunicación, por ello que presentado este inconveniente se

Intención y función
Dentro de nuestra práctica clínica existen a mi criterio dos grandes intenciones: la intención comunicativa y la intención motora.La primera tiene relación con los gestos,
CURSOS 2024
CURSO POSGRADO: 2024
Abordaje del niño en Neurorehabilitación.
Habilidades para la función.
Objetivos: Desarrollar un plan de intervención terapéutica en el contexto de la aplicación clínica para pacientes de diferentes condiciones motrices, respetando las características de él y su familia. Realizar procesos de razonamiento clínico para la elaboración de hipótesis diagnosticas, avalado por el conocimiento actualizado de modelos teóricos y prácticos que sustentan los principios de intervención terapéutica. Seleccionar la forma adecuada de tratamiento de acuerdo con las condiciones del paciente en las distintas etapas del desarrollo, aplicándola en forma correcta, pudiendo desenvolverse dentro de la complejidad de esta ante el paciente, distintos profesionales o la comunidad que lo soliciten.
Carga Horaria: 40 hs.
Modalidad: Presencial. Teórica-Practica
Disertantes: Lic. Gustavo Menta. Dra. Marina Quiroga. Invitados.
INTRODUCCION AL CONCEPTO BOBATH
EN NIÑOS PARA FONOAUDIÓLOGOS
QUÉ ES EL CONCEPTO BOBATH?.
Es un concepto terapéutico integral basados en los conocimientos del control motor, la biomecánica, el aprendizaje motor, la neuroplasticidad y en las necesidades de los pacientes.
Objetivos: En este curso, vamos a observar y arribar a un entendimiento de la dificultad del paciente, implementando intervenciones y reflexionando clínicamente sobre ese proceso. El razonamiento clínico nos pide que observemos, que implementemos estrategias diagnósticas y terapéuticas para habilitar la funcionalidad en nuestros pacientes.
Fechas:
- Viernes 11 de Marzo de 15:00 – 20:00 hs.
- Sábado 12 de Marzo de 09:00 – 17:00 hs.
Modalidad: Presencial. Teórica-Práctica
Disertantes: Dra. Marina Quiroga. Invitados.